20090911

TU TIENES EL RELOJ YO EL TIEMPO


Definitivo: Esta entrevista es para pensar!, lo digo por mi. analisar cosas que son importantes y dejar de preocuparse por cosas que no tienen la mayor importancia. y Sanrreir y SER FELICES. Este caballero me ha llenado de paz y energia en dia de HOY.

Moussa Ag Assarid es un miembro de la tribu de los Touareg en África.
Le han hecho una entrevista.
Entrevista realizada por Víctor manuel Amela

Moussa Ag Gassarid: No sé mi edad: ¡nací en el desierto del Sahara, sin papeles...! Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier-

Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo
Pregunta: ¡Qué turbante tan hermoso...!

Respuesta: Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
P: Es de un azul bellísimo...
R: A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...
P: ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
R: Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
P: ¿Por qué?
R: Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
P: ¿Quiénes son los tuareg?

R: Tuareg significa abandonados, porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: señores del desierto, nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
P: ¿Cuántos son?
R: Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
P: ¿A qué se dedican?
R: Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...
P: ¿De verdad tan silencioso es el desierto?
R: Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
P: ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?

R: Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre.. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
P: ¿Sí? No parece muy estimulante. ..
R: Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
P: Saber eso es valioso, sin duda...
R: Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
P: Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
R: Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
P: ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
R: Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro....
P: Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...
R: Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.

P: Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
R: ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...
P: ¿Tanto como eso?
R: Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.

P: ¿Qué pasó con su familia?
R: Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...
P: ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
R: De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería ......

PARA TERMINAR LA ENTREVISTA DA CLICK EN EL VINCULO DE ARRIBA!!!

--
Publicado por Víctor Manuel para EL UNIVERSO DE LAS PALABRAS


20090828

El gato negro....



Voy viajando recostada sobre aguas lentas,
me dejo llevar, cierrro los ojos y no pienso.

SSSSSSSSSSS brrrrrrrrr SSSSSILENCIO!

solo el viento me sopla al oido, el agua me canta
susurra canciones lentas y suaves.

duermo tranquila en el inconciente,
me atrevo a dejarme llevar.

Paz adentro de mi y fuera de mi,
Azul sereno, verde esmeralda a lo lejos.

Blanca areana que solo existe en mi mente,
en el inconciente que se encierra entre mar y viento.

cantares y susurros, ¡Es entonces cuando me despierto
en el sillon de siempre a escupir una bola de mi pelo!

20090805

la vaca y el pollito


Un pollito amarillo se encontraba en el campo paseando distraídamente, cuando de repente apareció un gavilán que comenzó a sobrevolarlo con la clara intención de comérselo.

Al darse cuenta de su situación, el pollito se refugió debajo de una vaca y le pidió ayuda: "Señora vaquita, señora vaquita, por favor protéjame del gavilán".

La vaca, muy amable, depositó una bola de excremento encima del pollito con la intención de esconderlo del ave de rapiña. Cuando el pollito se vio sumergido en todo ese estiércol, sacó la cabeza de la misma en busca de luz. Al asomarse afuera vio al gavilán, quien inmediatamente lo sacó del excremento y se lo comió.

TIP GERENCIAL #1: No todo el que te llena de excremento es tu enemigo.

TIP GERENCIAL #2: No todo el que te saca del excremento es tu amigo.

TIP GERENCIAL #3: Si estás de excremento hasta la coronilla, no digas ni pío.

20090712

¿Que es un hijo?




9 meses de ESPERANZA,
9 Años de PACIENCIA, 9 mas de ADOLECENCIA, Otros nueve de MADUREZ... Pero ya sea; Esperanza, Paciencia, Adolecencia o Madurez un hijo es: LA RAZON DE SER.








10 años

20090709

Un cuarto..

No es nada, solo es un cuarto vacio que respira recuerdos,
solo es un mundo triste donde no pretendo entrar nunca mas
solo, una pared pintada y soltando cachos de nostalgia de vida pasada.

Vida atrasada, vida que fue vida en proporciones medianas,
un silencio oscuro, un llanto de media noche entre las sabanas,
la puerta entre abierta a la desesperacion de un puñado de mentiras.

Tu ahora te quedas mirando, horrorizado y golpeando tu pecho,
tu ahora volteas la cara y quieres borrar todo,
como si hubiera quedado escrito en arena y tu fueras el sr. del mar.

20090628

Dalì


Picasso dijo de Dalí que era una lancha a motor que nunca se para. Dalí se consideraba un genio con el derecho de complacerse en cualquier locura que pudiera aflorar en su cabeza. El pintor, el escultor, el escritor, y el cineasta, Salvador Dalí (1904-1989) fue uno de los exhibicionistas y de los excéntricos más grandes del siglo que siempre despertó la más feroz controversia dondequiera que fuese. Fue uno de los primeros en aplicar las técnicas del psicoanálisis de Sigmund Freud al arte de la pintura, acercándose al subconsciente con sensibilidad e imaginación extraordinarias. Esta dinámica monografía nos presenta al trasgresor surrealista a través de sus láminas a todo color y de sus propias palabras. Todas sus provocativas imágenes están aquí, desde los relojes flácidos a la impactante jirafa ardiente. Un amigo del artista durante más de treinta años, conocedor de la realidad de Dalí más allá de su imagen pública, el autor Roberto Descharnes es la persona más capacitada para analizar a Dalí - al hombre y al mito. Sobre los autores: Roberto Descharnes, fotógrafo y escritor, ha publicado estudios de artistas importantes, entre ellos Antonio Gaudí y Auguste Rodin. Desde 1950, se ha dedicado a la documentación y catalogación de pinturas y escritos de Dalí, y ahora es considerado el principal experto sobre el artista. Gil Néret (1933-2005) se dedicó a la historia del arte y fue periodista, escritor y reportero de museos. Organizó varias retrospectivas del arte en Japón y fundó el museo de SEIBU y la galería de Wildenstein en Tokio. Dirigió revisitas de arte como L'Oeil y Connaisance des Arts y recibió el premio Elie Faure en 1981 por sus publicaciones. Hay muchos títulos de Néret para TASCHEN incluyendo Salvador Dalí - las pinturas, Matisse, y Erotica Universalis.

Sobre la libertad.

La libertad significa responsabilidad por eso, la mayoría de los hombres le tienen  tanto miedo. George Bernanrd Shaw