20100921

Corazón y hueso


El viento soplo en mi rostro y de nuevo mi entorno giro,
ahora el mar esta violento y mi corazón destemplado.

orar a la noche para que sople el viento y el mar se aleje de aqui.

no se por que ni para que... solo se que vivi un instante de nuevo en intensidad.

20100225

por: Alfonsina Storni

Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.

Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,
como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.

Con el paso lento, y los ojos fríos
y la boca muda, dejarme llevar;
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear;
ver cómo las aves rapaces se comen
los peces pequeños y no despertar;
pensar que pudieran las frágiles barcas
hundirse en las aguas y no suspirar;
ver que se adelanta, la garganta al aire,
el hombre más bello, no desear amar...

Perder la mirada, distraídamente,
perderla y que nunca la vuelva a encontrar:
y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.


20091229

Ojos bien cerrados.


He vivido bien, o he vivido mal....
No lo se, pero siempre he vivido en la intensidad hasta ahora,
hoy no se que pasa siento el cuerpo y la mente entumida.

No se lo que no quiero, tal vez ni lo que quiero....
sobreviviendo, viendo todo desde lejos sin oir, ni pensar,
observando, anelando el mar que se fue y que ya no siento.

Sentada en una ventana observarno al viento que no sopla....
donde esta? que se llevo con él? me dio algo que no conocia,
y se fue alegremente jugueteando.

alguna vez, has visto un año correr en tus ojos cerrados?
un año sin pensamientos ni razones para escribir,
dias en los que todo esta igual, que no conoces, no saboreas.

quiza solo sea un momento y no piense así.

20091225

Diciembre 2009 - Poema Invernal [Ruben Dario]

Este viento vagabundo lleva
las alas entumidas
y heladas. El gran Andes
yergue al inmenso azul su blanca cima.
La nieve cae en copos,
sus rosas transparentes cristaliza;
en la ciudad, los delicados hombros
y gargantas se abrigan;
ruedan y van los coches,
suenan alegres pianos, el gas brilla;
y si no hay un fogón que le caliente,
el que es pobre tirita.
Yo estoy con mis radiantes ilusiones
y mis nostalgias íntimas,
junto a la chimenea
bien harta de tizones que crepitan.
Y me pongo a pensar: ¡Oh! ¡Si estuviese
ella, la de mis ansias infinitas,
la de mis sueños locos
y mis azules noches pensativas!
¿Cómo? Mirad:
De la apacible estancia
en la extensión tranquila
vertería la lámpara reflejos
de luces opalinas.
Dentro, el amor que abrasa;
fuera, la noche fría;
el golpe de la lluvia en los cristales,
y el vendedor que grita
su monótona y triste melopea
a las glaciales brisas.
Dentro, la ronda de mis mil delirios,
las canciones de notas cristalinas,
unas manos que toquen mis cabellos,
un aliento que roce mis mejillas,
un perfume de amor, mil conmociones,
mil ardientes caricias;
ella y yo: los dos juntos, los dos solos;
la amada y el amado, ¡oh Poesía!
los besos de sus labios,
la música triunfante de mis rimas,
y en la negra y cercana chimenea
el tuero brillador que estalla en chispas.
¡Oh! ¡Bien haya el brasero
lleno de pedrería!
Topacios y carbunclos,
rubíes y amatistas
en la ancha copa etrusca
repleta de ceniza.
Los lechos abrigados,
las almohadas mullidas,
las pieles de Astrakán, los besos cálidos
que dan las bocas húmedas y tibias.
¡Oh, viejo Invierno, salve!
puesto que traes con las nieves frígidas
el amor embriagante
y el vino del placer en tu mochila.
Sí, estaría a mi lado,
dándome sus sonrisas,
ella, la que hace falta a mis estrofas,
esa que mi cerebro se imagina;
la que, si estoy en sueños,
se acerca y me visita;
ella que, hermosa, tiene
una carne ideal, grandes pupilas,
algo del mármol, blanca luz de estrella;
nerviosa, sensitiva,
muestra el cuello gentil y delicado
de las Hebes antiguas;
bellos gestos de diosa,
tersos brazos de ninfa,
lustrosa cabellera
en la nuca encrespada y recogida
y ojeras que denuncian
ansias profundas y pasiones vivas.
¡Ah, por verla encarnada,
por gozar sus caricias,
por sentir en mis labios
los besos de su amor, diera la vida!
Entre tanto hace frío.
Yo contemplo las llamas que se agitan,
cantando alegres con sus lenguas de oro,
móviles, caprichosas e intranquilas,
en la negra y cercana chimenea
do el tuero brillador estalla en chispas.
Luego pienso en el coro
de las alegres liras.
En la copa labrada, el vino negro,
la copa hirviente en cuyos bordes brillan
con iris temblorosos y cambiantes
como un collar de prismas;
el vino negro que la sangre enciende,
y pone el corazón con alegría,
y hace escribir a los poetas locos
sonetos áureos y flamantes silvas.
El Invierno es beodo.
Cuando soplan sus brisas,
brotan las viejas cubas
la sangre de las viñas.
Sí, yo pintara su cabeza cana
con corona de pámpanos guarnida.
El Invierno es galeoto,
porque en las noches frías
Paolo besa a Francesca
en la boca encendida,
mientras su sangre como fuego corre
y el corazón ardiendo le palpita.
?¡Oh crudo Invierno, salve!
puesto que traes con las nieves frígidas
el amor embriagante
y el vino del placer en tu mochila.
Ardor adolescente,
miradas y caricias;
cómo estaría trémula en mis brazos
la dulce amada mía,
dándome con sus ojos luz sagrada,
con su aroma de flor, savia divina.
En la alcoba la lámpara
derramando sus luces opalinas;
oyéndose tan sólo
suspiros, ecos, risas;
el ruido de los besos;
vla música triunfante de mis rimas,
y en la negra y cercana chimenea
el tuero brillador que estalla en chispas.
Dentro, el amor que abrasa;
fuera, la noche fría.


Gracias por estas fiestas, gracias por todos los pensamientos, los sueños fallidos, la gente nueva, la gente que siempre ha estado, las uniones y las desuniones de este año. Gracias por lo que vino, gracias por lo que se fue, gracias por lo que va a venir.

20091123

plata


Tengo ganas de teñirme de color plata,
tengo sed de la eternidad de Nervo,
y Música de Metal.

Solo que ayer soñe que se caía la ballena del cielo,
que miraba con profunda tristeza desde alla,
y su ojo me miraba, hasta que guardo silencio al caer.

Hoy sere otra, hoy te besare los labios y no pensare,
hoy me comere las mentiras,
y soñare de nuevo con el agua esperada.

Hoy no sera Oscuro, por que hoy me teñire de plata,
y junto al mar recorrere las sendas que no tienen final,
hoy escribire una historia que tiene continuidad.

20091102

Calaveritas por Oscar Wong



Por Óscar Wong

(Desde el Wongnasterio, en la Ciudad de México)

FELIPE CALDERON

(Titular del Ejecutivo)

Cuántas bronca del Jelipe,

cuánto brinco en el Congreso,

cuánto le brilla la choya

(¿porque carece de sesos?)

Dio instrucciones al Gordo

que le metiera canilla

para atracar con impuestos

aunque fuera a hurtadillas.

Pues el puerquito valiente

que no rompe ni una silla

se fue con todo hasta el frente

valiéndole pura sombrilla.

Hoy la parca los contempla

disfrazada de empresario:

todos pagamos impuestos

con el IVA de rosario.

EL H. “CANGREJO” DE LA UNIÓN

(Puros diputados y senadores balines)

Los del PRI y los del PAN

se pelearon por el IVA

y en el Senado los Manlios

se dijeron de diatribas.

Los del PT se enojaron,

los del PRD ni se diga,

con Noroña la regaron:

no respetaron el siga.

_ "Comen con nuestro impuestos,

pero nos muerden la mano,

cuando quieran ser electos

¡hay que darles por el ano!"

Así dijo la Calaca

con la guadaña en la mano

y sin ruidos ni alharaca

se los llevó por el caño.

EL SISTEMA NACIONAL DE CREADORES

(No crean, pero cobran sin recato)

Si no tienes un amigo

ni eres cuate del jurado,

no pidas beca, lo digo,

mejor vete de soldado.

Muchos son repetidores

de vivir sin trabajar:

nueve o doce son los años

¡ah qué pinches vividores!

Y no lo duden, señores,

no es un error de la vista:

son los mismos escritores

perpetuados en las listas.

La solución es muy buena

si tienes cuates felones:

genuflexa a la de trenzas

y a los jurados cabrones.

Y la beca llegará

y los prestigios con ella:

mil mamotretos harás

¡aunque nunca dejes huella!

FRAUDE EN EL PREMIO SABINES 2009

Claudia Posada es muy buena

-dicen sus cuates jurados-

aunque su obra dé pena

y se tire al excusado.

Y el tal Vicente, Canalla,

y la Galván de ribete

con el Mario, el de las mañas,

explotaron como cohete.

Y de Colombia, señores,

vino el golpe inesperado:

hizo fraude el tal Bohorques

y los otros a su lado.

Y los dueños de las becas,

de los viajes, de los premios,

con sus obras ya defecan

sin sentir ningún apremio.

Ningún Lumbreras está exento,

ni Sandoval ni Langagne:

cuando se otorgan los premios

siempre consuman los fraudes.

Sobre la libertad.

La libertad significa responsabilidad por eso, la mayoría de los hombres le tienen  tanto miedo. George Bernanrd Shaw